Meta redobla su apuesta en IA con robots humanoides avanzados
Tras reducir su plantilla en un 5 % a principios de año, Meta ha dado un giro estratégico y ha formado un equipo dedicado a desarrollar su próxima gran ambición: robots humanoides impulsados por inteligencia artificial. Según informa Bloomberg, la compañía de Mark Zuckerberg planea realizar una inversión significativa en este innovador proyecto.
Robots diseñados para asistir en tareas cotidianas
Las fuentes indican que estos androides estarán diseñados para interactuar con los usuarios y asistirlos en actividades del día a día. Meta busca superar las limitaciones actuales de la robótica, permitiendo que estos dispositivos realicen tareas complejas como llevar un vaso de agua sin derramarlo, colocar platos en estantes o doblar ropa con precisión.
Un equipo dentro de Reality Labs
En lugar de crear una división independiente, Meta ha integrado este esfuerzo dentro de Reality Labs, su unidad de investigación y desarrollo responsable del metaverso, los visores Quest y las gafas inteligentes Ray-Ban Meta. La iniciativa estará dirigida por Marc Whitten, exejecutivo de Cruise (General Motors) y exlíder de la división de dispositivos de entretenimiento de Amazon, con una trayectoria de 17 años en Microsoft, donde trabajó en el equipo original de Xbox.
Según Bloomberg, el enfoque de Meta no será la fabricación completa de robots, sino el desarrollo de sensores avanzados y software de inteligencia artificial, aprovechando tecnologías ya presentes en sus productos de realidad virtual y extendida. Por ejemplo, los múltiples sensores de las gafas inteligentes podrían aplicarse en el seguimiento y percepción de los androides.
Competencia en el mundo de los robots humanoides
El uso de tecnologías derivadas de otros productos no es una estrategia nueva en la industria. Tesla, por ejemplo, ha aprovechado su tecnología de conducción autónoma para el desarrollo de su robot humanoide Optimus. Meta se enfrenta a una competencia feroz en este campo, con empresas como 1X, Fourier Intelligence y Boston Dynamics avanzando en el desarrollo de robots cada vez más sofisticados.
Aunque aún es pronto para conocer el alcance de esta iniciativa, queda claro que Meta está dispuesta a expandir su influencia más allá del metaverso y las redes sociales, apostando por una tecnología que podría redefinir la interacción entre humanos y máquinas.